lunes, 29 de diciembre de 2008
La asociación belenista de La Palma visita el nacimiento

Los cuatro belenistas contemplaron esta obra y aplaudieron su montaje.
Los representantes palmerinos fueron recibidos por miembros de la hermandad e invitados a degustar la repostería típica de Rociana que se elabora en nuestro obrador.
Cobro de las participaciones de lotería
Participación en el Mercadillo Navideño
La Plaza de la Constitución acogió el domingo 14 de diciembre un mercadillo navideño que por inclemencias meteorológicas fue reducido a un solo día.
El evento organizado por el Ayuntamiento de Rociana del Condado, tuvo gran participación, principalmente en horario de mañana. En el stand de nuestra hermandad se pudo adquirir dulces
En horario de tarde se elaboró buñuelos y chocolate que todos los presentes pudieron tomar.
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Quema de la gamonita e inauguración del belén

jueves, 27 de noviembre de 2008
Calendarios de pared, ya a la venta
El precio de dichos almanaques de 2009 es de tres euros y están disponibles en el "salón de los dulces" o dirigiéndose a cualquier miembro de la junta de gobierno.
Por otro lado, como viene siendo habitual, la hermandad y los hermanos mayores han editado calendarios de bolsillo para todos los hermanos y devotos de la Santa Cruz.
viernes, 24 de octubre de 2008
Ya puedes adquirir la lotería de Navidad
Un año más, está disponible los décimos de lotería de Navidad que nuestra hermanad poner a la venta con motivo del sorteo extraordinario que tendrá lugar el próximo 22 de diciembre.
Como cada año el número que se juega en este sorteo es el 60.925, al precio de 23 euros. Número que también se pone a la venta durante todo el año en los sorteos semanales que se celebran cada sábado.
En unos días también estarán disponibles las participaciones que se ponen a la venta a la cantidad de 3 euros, jugando 2,40 euros.
Tanto décimos como participaciones podrán adquirirse en la sede de la hermandad (salón de los dulces) en calle El Pastral o tramitándosela a cualquier miembro de la junta de gobierno o colaboradores de la hermandad.
lunes, 15 de septiembre de 2008
La parroquia ha acogido el triduo

La iglesia parroquial de San Bartolomé Apóstol fue escenario del triduo en honor a la Santa Cruz que se celebra por tercer año consecutivo oficiado por el Rvdo. padre Antonio Cepeda Lepe desde el viernes 12 hasta ayer domingo 14 de septiembre.
Gran afluencia de feligreses un año más en esta celebración que conmemora la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz que tiene lugar anualmente el 14 de septiembre.
Visita a Paterna del Campo
Representantes de nuestra junta de gobierno visitaban este fin de semana los festejos en honor a la Santa Cruz de Abajo de Paterna del Campo invitados por los mandatarios de esta hermandad.
Para la ocasión nuestra hermandad prestó a los hermanos cruceros de Paterna distintas varas que lucieron en la procesión en honor al Madero.
miércoles, 10 de septiembre de 2008
El grupo joven rifó una tarta con la imagen de la Patrona

Integrantes del grupo joven de la Hermandad han salido a la calle durante los últimos días para rifar una tarta de casi siete kilos, elaborada en el obrador artesanal, con la imagen de la Virgen del Socorro.
El sorteo celebrado el pasado 8 de septiembre, dio como ganadora a Trini Macías con el número 1602, que ya ha recibido su premio de manos de algunos de los representantes juveniles.
Esta rifa se enmarca dentro de las actividades benéficas que ha programado el sector joven para ir preparando los festejos de 2009. Ya están cerradas las próximas actuaciones que se llevará a cabo.
Fiesta Patronal del 8 de Septiembre
Miembros de la junta de gobierno representaron a la Hermandad el pasado lunes 8 de septiembre, en la función principal celebrada en la parroquia en honor a la Stma. Virgen del Socorro.
lunes, 25 de agosto de 2008
Asistencia a la inauguración de la feria y actos de San Bartolomé

San Bartolomé Apóstol ha celebrado a lo grande el décimo aniversario de la designación por parte del consistorio del título de alcalde perpetuo.
Una procesión magna ha discurrido el 24 de agosto en Rociana para celebrar esta efeméride, donde nuestra hermandad ha participado tras la invitación formulada por la pro-hermandad patronal en el mes de junio, con la presencia de miembros de la junta de gobierno en la misa principal y la procesión.
El estandarte de la Santa Cruz de Arriba ha recorrido las calles céntricas de Rociana acompañando, como el resto de hermandades, al Santo Patrón.
En el año 1998 hizo lo propio en el acto institucional celebrado en la plaza de España y convocado por el ayuntamiento.
Multitudinaria procesión la que ha tenido lugar, en el domingo de feria y tras la suspensión de la salida que tuvo lugar el pasado año por causas meteorológicas.
Fotografías de la procesión del patrón:







El consistorio organizó el pregón a cargo de Miguel Velasco, en la caseta municipal y posteriormente dio por iniciada la feria con un castillo de fuegos artificiales.
jueves, 14 de agosto de 2008
Foto histórica en la revista de feria

La imagen ilustra el escrito firmado por María del Socorro Acosta Hernández, donde cuenta la historia de su padre, Francisco Acosta Álvarez, un crucero emigrante en Holanda que falleció en accidente de tráfico hace 37 años.
La fotografía que aparece en la página 14, ya fue mostrada en la exposición que con motivo del LX aniversario de la llegada del Madero a la localidad se llevó a cabo en la Casa de Cultura durante el mes de mayo.
jueves, 7 de agosto de 2008
Nuevo proyecto: el plateado de los banzos
.jpg)
El orfebre sevillano José Manuel Bernet Cabeza, que el año pasado terminaba la cristería del paso, será el encargado de realizar el diseño y plateado de los seis banzos que componen el paso de la Santa Cruz.
Las andas tendrán diseño exclusivo con terminación de cuatro ménsulas y en medio de éstas una perilla. Estarán grabadas por las tres caras en metal plateado y la base será forrada en terciopelo verde, color de la hermandad.
Por otro lado, el mismo artífice, será el encargado de arreglar las varas de hermanos mayores, así como las de hermanos mayores entrantes. Éstas recibirán un baño de oro y plateado, respectivamente.
Estos trabajos podrían ser entregados justo antes de las fiestas de 2009. La hermandad sigue apostando por aumentar su patrimonio y culminar progresivamente el paso procesional del Sagrado Madero.
martes, 29 de julio de 2008
Nuevos enseres y besapiés de San Bartolomé

El nuevo traje y manto de San Bartolomé han sido elaborados por Juan Manuel Díaz Morales, bordador de nuestro estandarte, que estará presente en el próximo acto conmemorativo que tendrá lugar el 24 de agosto, con la celebración de una procesión magna.
Además la pro-hermandad dio a conocer las nuevas adquisiciones en orfebrería, como la aureola, libro, cuchillo y candelabros.
Nuestra hermandad cedió para la ocasión

Fotos cedidas por Juan Hernández.
lunes, 7 de julio de 2008
Fallece Juanillo Mata

(...) y Socorrito Mata, su casa, el cajón de la Cruz cuando pasaba mayo, cuando los maderos que labraban Isidro y Lucas, aquellos carpinteros de Moguer por 8.000 pesetas. (...)
viernes, 4 de julio de 2008
Asistencia a la reunión convocada por la Hermandad de San Bartolomé

El sábado 26 de Julio se celebrará una Misa de bendición de enseres y Solemne Besapiés.
Según el presidente de la hermandad bartola, Javier Cárdenas, se estrenará un nuevo vestido elaborado en Moguer por José Manuel Díaz, bordador de nuestro estandarte más reciente. Además del libro, cuchillo y aureola. Por otro lado el consistorio regalará a la hermandad un ángel que portará la vara de alcalde perpetuo.
El día de su festividad, además de la tradicional asistencia a la Función Principal, este año se llevará a cabo una procesión magna con estandartes y representantes de cada agrupación.
lunes, 9 de junio de 2008
Exposición permanente de los Hermanos Mayores
Hace unos días se ha concluido la colocación permanente de cuadros donde se recogen fotografías de todos los hermanos mayores de la hermandad desde la celebración del primer romerito.
Las fotografías que han sido recopiladas en los últimos meses por miembros de la junta de gobierno, fueron expuestas en la exposición con motivo del sesenta aniversario en la casa de la cultura durante los meses de abril y mayo.
El salón de la hermandad ubicado en la calle El Pastral acoge esta exposición permanente donde se refleja a todos los protagonistas bajo la designación de hermano mayor desde el año 1.973. En ellas podemos comprobar, incluso, la evolución de los festejos e indumentarias.
Se puede visitar todas las tardes de lunes a sábados, en horario de tarde.
miércoles, 4 de junio de 2008
Comenzó la novena en honor a la Santa Cruz

Maribel Martín, hermana de la hermandad es la encargada de pronunciar la misma a partir de las 18:30 horas hasta el 11 de junio en la capilla.
viernes, 23 de mayo de 2008
Nuevos hermanos mayores
El pasado sábado 17 de mayo, en el cierre de los festejos en honor a la Santa Cruz de Arriba se realizó el habitual cambio de varas entre hermanos mayores. Dos jóvenes vecinos de calle San Antonio representará a nuestra hermandad en los actos oficiales y las fiestas hasta 2009.
Felipa Macías Zamora y José María Betanzos García han sido nombrados hermanos mayores tras la clausura de los festejos, delante del Madero y ante la carreta del Estandarte que trasladado por bueyes hizo su entrada del romerito.
El primer acto oficial que representarán será el próximo domingo la función principal en honor al Santísimo Sacramento y la posterior procesión de Corpus.
Los nuevos hermanos mayores se mostraron muy emocionados tras el intercambio de varas.
miércoles, 21 de mayo de 2008
Festividad del Corpus Christi
Nuestra hermandad, como es habitual cada año, participa en la festividad del Corpus Christi. Bajo la batuta de la hermandad Sacramental el domingo 25 de mayo se celebrará la función principal en honor a Jesús Sacramentado y a continuación se llevará a cabo una procesión con el Santísimo bajo palio por las calles céntricas del municipio, donde parará en los diversos altares que se instala a su paso, entre los que se encuentra el de la Santa Cruz de Arriba, montado en la esquina de calle Hinojos con las confluencias de calle Maestro Agustín Santos y Poeta Miguel Hernández.
Programa de actos:
Del 22 (jueves) al 24 de mayo (sábado):
25 de mayo (domingo):
viernes, 16 de mayo de 2008
Vámonos al romerito

En torno a las 10 de la mañana, la agrupación musical “Nuestra Señora de Valme” de Dos Hermanas recogerán a los hermanos mayores; Carmen Valencia Hernández y Diego Pichardo Rivero. Ambos se dirigirán hacia la capilla de la Cruz ubicada en la avenida Ramón y Cajal, donde les esperarán cientos de devotos acompañando a la carreta que porta el estandarte al son de la gaita y el tamboril de Juan Manuel Miguel.
El sonido de la campana instalada en 1.980, anunciará a los “peroleros”, el inicio del recorrido por las principales calles de la urbe rocianera hasta llegar a los “cuatro caminillos”, lugar desde donde se inicia el camino hacia el paraje denominado “Pino Cánceres”. En pleno entorno de Doñana, rodeado de pinos y plantas aromáticas los rocianeros y visitantes disfrutarán de una jornada de convivencia donde el cante, el vino autóctono y la gastronomía típica se darán la mano.
Cuando caiga la tarde, la carreta tirada por bueyes, junto a caballistas, devotos a pie, vehículos de tracción animal y a motor, iniciarán el camino de vuelta hacia la localidad. Una vez en la puerta de la capilla y con el acompañamiento musical de la Banda de Cornetas y Tambores “Ntro. Padre Jesús del Gran Poder” de Coria del Río se realizará el emotivo cambio de varas entre los hermanos mayores.
domingo, 11 de mayo de 2008
En la prensa: Sesenta años de tradición popular recogida en imágenes

Tan 'solo' 60 años de historia y la Cruz de Arriba ya es un institución popular y un referente de las tradiciones de un pueblo como Rociana. Con motivo del sesenta aniversario del nacimiento de su 'fundación', los miembros de la Hermandad han preparado una vasta programación cultural, entre las que se incluye un recorrido histórico a través de imágenes que narran la evolución que ha sufrido esta fiesta a lo largo de los años y, más concretamente, el de una de las Cruces de referencia en el municipio.
Con estos fines, la Casa de la Cultura Odón Betanzos Palacios acoge cerca de un centenar de imágenes en los que se constata las remodelaciones que ha sufrido el madero, la evolución que el tiempo ha imprimido en la concepción de sus tradiciones, amén de la profusión de actos paganos que envolvían sus festejos. Con respecto al emblema de la tradición, las instantáneas dan buena cuenta de los diferentes aspectos que tuvo la Cruz, desde su estado original, hasta las singularidades que supieron imprimir, en las sucesivas restauraciones de las que fue objeto, artistas como Manolo García o Cándido Coronel. La exposición se compone de cerca de un centenar de imágenes que han sido seleccionadas entre cerca de 800 fotografías donadas por los hermanos de la Cruz. El secretario de la Hermandad, Manolo Miguel, relata que esta es una de las iniciativas que se engloban dentro de la voluntad de la Junta de dotar a los actos de la Cruz de una programación cultural que nutran el resto de actividades que entroncan en el ámbito festivo.
Las fotografías también recogen momentos memorables como los primeros romeritos en los que los hermanos acudían al campo a celebrar un día de convivencia, todo ello antes de que la Carreta con el simpecado se convirtiera en la estela que siguieran toda una legión de peregrinos. Otro de los actos típicos recapitulados a través de imágenes son los actos protocolarios de elección de Romera, tras el cual se desarrollaban los actos de exaltación de la Cruz y se descorchaba el ambiente de fiesta con la celebración de la verbena.
Fuente: Huelva Información (7 de Mayo, 2008)
En la prensa: Las cruces desfilan por el pueblo engalanado y ante cientos de personas

Rociana amaneció ayer preñada de color y extasiada de algarabía, un traje con el que se viste el municipio cuando las cruces de mayo afloran en su vientre. La jornada dominical obró este cambio en la fisonomía de unas calles especialmente engalanadas, en un intenso día en las que las cruces volvieron a desfilar ante el arropo de miles de mujeres ataviadas con sus trajes de flamenca y prestas a disfrutar de la que es, sin ningún género de dudas, la fiesta local por antonomasia.
A las siete de la mañana la diana floreada de la Cruz de Arriba comenzó a anunciar por cada recodo del municipio la visita a las casas de las romera de la cruz, todo ello con los sones de las mejores partituras interpretadas por la Agrupación Musical Cristo de la Buena Muerte de Ayamonte, secundada a su vez por una marea humana que llegó a superar las 1.200 personas en algunos tramos del recorrido por el pueblo.
Tras oficiarse la eucaristía del medio día celebrada en la Parroquia San Bartolomé Apóstol, en la que 'durmieron' las cinco cruces que en la mañana del sábado se trasladaron desde sus respectivas capillas, las aclamaciones y vivas no dejaron de sucederse y resonar por todo el interior del templo religioso, mientras que los pasos comenzaron a desfilar por orden de antigüedad, aunque incluso en este aspecto hay controversia sobre la primera calle que constituyó la primera cruz de mayo.
Abriendo el paso por las puertas de la parroquia lo hizo la Cruz de la Calle las Huertas, con la música de la flauta y el tamboril de Pablo Cortada. Los sones más rocieros también fueron el acompañamiento musical de los maderos de la calle Orozco y Candao, esta última luciendo la magnífica cruz floreada realizada magistralmente por el artista Manolo García. Tras su estela, los maderos de más peso en el municipio: el de Arriba y el de la Calle La Fuente. La primera venía precedida del grupo de tamborileros de la Virgen de Montemayor de Moguer y respaldada por una legión de fieles con los trajes típicos, mientras que, en la segunda, cientos de mujeres ataviadas con los trajes de flamenca, las damas de honor y la música de la Agrupación Musical Cristo de Humildad y Paciencia de San Fernando, Cádiz.
Con la noche vestida de blanco satén, las Cruces volvieron a procesionar nuevamente por el pueblo. En un ambiente en el que aun no se había apagado la algarabía, los pasos volvieron a desfilar ante un mar de personas, si bien para la cita los colores extasiados de los trajes de flamenca dejaron paso a vestidos de faralaes de más alta costura y con colores menos intensos y más acordes a la noche.
En el plano musical la Cruz de Arriba y la Fuente volvieron a rivalizar con dos Agrupaciones de primer nivel provenientes de la capital; como la Santísimo Cristo del Amor, y Cornetas y Tambores el Nazareno, respectivamente. Las cinco cruces concluyeron su recorrido en la Plaza de España donde todas ellas se brindaron las típicas 'cabezás', un saludo confraternal con el que finalizan los festejos.
Fuente: Huelva Información (5 de Mayo, 2008)
sábado, 3 de mayo de 2008
Fin de semana de esplendor

La Santa Cruz de Arriba ya está expuesta en su paso de plata con un exorno flora compuesto por alelíes y antunios.
Esta noche con el acompañamiento musical de la Banda de Bonares recorrerá las calles de su barrio hasta llegar a la parroquia de San Bartolomé donde guardará hasta el medio día de mañana que tras la Función de Iglesia que tendrá lugar a las 12, recorrerá en una procesión oficial por el centro de la localidad acompañada por la Agrupación Musical “Cristo de la Buena Muerte” de Ayamonte.
Tras la misa vespertina, de nuevo sale a la calle con los sones de la Agrupación Musical “Stmo. Cristo del Amor” Sagrada Cena de Huelva. El saludo a la Patrona, Ntra. Sra. del Socorro y las “Cabezás” en la plaza clausurarán un año más estas fiestas llena de color.
Información meteorológica:
Poco nuboso con intervalos de nubes altas. Temperaturas en ligero ascenso. Vientos flojos de dirección variable.
Temperatura máxima: 27º - Temperatura mínima: 13º
Recorridos:
Sábado noche:
Ramón y Cajal, San Antonio, El Pastral, Arroyo, Ramón y Cajal, Bailén, Cardenal Cisneros, Amparo, Ramón y Cajal, Cabreros, Almonte, María Auxiliadora, Carril de los Moriscos, Odón Betanzos Palacios, Hinojos, Maestro Agustín Santos, Sevilla y Plaza de España.
Domingo medio día:
Plaza de España, Plaza de la Constitución, Amargura, Miguel Hernández, Hinojos, Ramón y Cajal, Amparo, Sevilla y Plaza de España.
Domingo noche:
Plaza de España, Plaza de la Constitución, Amargura, Hinojos, Castillejos, Socorro, Maestro Agustín Santos, Sevilla, Plaza de España (Cabezás)
Domingo noche-traslado:
Plaza de España, Plaza de la Constitución, San Bartolomé, Socorro, Amparo y Ramón y Cajal.
[3 de Mayo, 2008]
Recorrido de la Diana floreada

A las 7 de la mañana se iniciará un año más la Diana Floreada que visitará las casas de Hermamos Mayores, Romera Mayor y Romeras de Honor.
La Junta de Gobierno de la Hermandad da a conocer el recorrido y pide a todos los asistentes que respeten a los músicos y a los protagonistas de la domingo crucero.
01ª parada: Capilla (avenida Ramón y Cajal)
02ª parada: Romera Mayor: Mª del Socorro Ruiz De Toro (avenida Ramón y Cajal)
03ª parada: Romera Honor: Venasa Martín González (calle Arroyo)
04ª parada: Hermana Mayor: Carmen Valencia Hernández (calle Francisco Pérez Toro)
05ª parada: Romera Honor: Manoli Márquez Cárdenas (avenida Ramón y Cajal)
06ª parada: Romera Honor: Estefanía Gómez Pichardo (calle Cabreros)
07ª parada: Hermano Mayor: Diego Pichardo Rivero (avenida Calancha)
08ª parada: Romera Honor: Cristina Macías Fernández (avenida Calancha)
09ª parada: Romera Honor: Mª del Socorro Martin Hernández (calle Virgen de Fátima)
10ª parada: Romera Honor: Mª Luisa Muñoz Martin (calle Poeta Miguel Hernández)
11ª parada: Ermita Ntra. Sra. del Socorro (calle Socorro)
12ª parada: Romera Honor: Alicia Martin Valladolid (calle Santa Inés)
13ª parada: Romera Honor: Macarena R. Pablo Pichardo (barriada Doñana)
14ª parada: Capilla (avenida Ramón y Cajal)
[3 de Mayo, 2008]
Instalación de arcos de luces
La Hermandad ha colocado a lo largo de toda la avenida donde se asienta la capilla de la Santa Cruz, distintos arcos artísticos de luces que permanecerán instalados hasta el día del Romeríto, el próximo 17 de mayo.
El objetivo es resaltar las fiestas y recordar estampas de antaño en
[3 de Mayo, 2008]
Sones tamborileros y verbena popular
El 30 de abril tras la misa celebrada en la ermita de la Virgen del Socorro, los devotos en pasacalles, se dirigieron junto al estandarte y los tamborileros participantes en la posterior muestra, hacia la puerta de la capilla.
Cinco tamborileros de la escuela Ntra. Sra. de Montemayor de Moguer, el tamborilero trianero Santos García “El Yiyi”, representantes de la Asociación de tamborileros “Curro de Villamanrique” del municipio sevillano, los tamborileros de la escuela almonteña de Miguel Ángel y Rosendo y el tamborilero perolero Juan Manuel Miguel Martín, fueron los participantes en la muestra de flauta y tamboril que se celebró delante del Sagrado Madero.
A continuación la Hermandad hizo entrega de un pergamino, obra de Francisco Llonis, a todos los hermanos mayores.
La noche continuó con una verbena popular, donde la música típica no dejó de sonar hasta altas horas de la madrugada. Se instaló una barra con precios populares, un castillo hinchable para los más pequeños y un karaoke, para el disfrute de todos los presentes.
[3 de Mayo, 2008]
Sesenta años de historia

Muchas han sido las personas que han tenido la gran suerte de ver engendrarse esta tradición crucera que se iniciaba en la mitad de los años cuarenta.
Tras algún tiempo de organización, el 30 de abril de 1.948, llegaba a la Carretera un madero de flores que seis décadas después es el delirio de gran parte de la localidad.
La Santa Cruz de Arriba fue fundada por mujeres de un barrio humilde que con el paso del tiempo tendió su mano a una gran parte de la vecindad rocianera.
El párroco ha felicitado ha todos los cruceros y ha recordado durante la eucaristía el significado de la Santa Cruz.
[3 de Mayo, 2008]
miércoles, 30 de abril de 2008
IV Almuerzo de Hermandad
Un año más, y ya van cuatro, nuestra Hermandad organiza un almuerzo que tendrá lugar el domingo de la Cruz (4 de mayo) una vez concluya la procesión.
Plato ibérico individual
Gambas de la costa individual
Fritos variado
Solomillo a la pimienta con patatas o guarnición
Postre casero
Bebidas a elegir
Barra libre – Café
[30 de Abril, 2008]
Caseta a rebosar en el acto de exaltación

La cálida noche del sábado 26 de abril acogió el primer día de fiesta en el calendario de la Santa Cruz de arriba. El acto de exaltación al Madero fue seguido por una caseta a rebosar que acompañó en primer lugar a las protagonistas de las fiestas; Romera Mayor, Romeras de Honor y Hermanos Mayores, para dar paso a las actuaciones flamencas.
El acto presentado por María del Rocío Pichardo y Manolo Miguel fue dedicado a los cantes de “ida y vuelta” y además de exalta a la Santa Cruz y sus mujeres se rindió homenaje a dos

El momento cumbre de la noche llegó con la subida al escenario del estandarte de la Hermandad, la emoción fue la nota dominante entre los presente.
martes, 22 de abril de 2008
Berrocal abrió sus puertas a nuestra Hermandad
Los devotos de la Santa Cruz de Abajo de esta localidad andevaleña recibieron y atendieron de forma magistral a la Hermandad de la Santa Cruz de Arriba y a sus hermanos.
El salón de la Hermanad sirvió para acoger a todos los visitante, que pudieron visitar la capilla, los enclaves más característicos de los festejos cruceros, así como una exposición de enseres.
Las imágenes que a continuación les ofrecemos confirman la inolvidable jornada.